
Entrevista a Paco Lafarga
Por Sonia García
Curso intensivo de pintura
“En carne viva”
ArtemirandaLAB, Salamanca 19 y 20 de enero 2019
Paco Lafarga (Zaragoza, 1977), pertenece a una generación de pintores figurativos españoles que están generando magníficas obras en cuanto a calidad técnica y emoción artística. Es, básicamente, un pintor honesto con lo qué hace, cómo lo vive y cómo lo transmite. Su pintura se centra fundamentalmente en el estudio realista de la figura humana utilizando como medios el óleo o el carboncillo. Aunque estudió turismo, tomó pronto la decisión de dedicarse por completo a la pintura y actualmente dirige el Estudio de Dibujo y Pintura Modigliani en Zaragoza donde combina su trabajo como creador con la docencia.
Entre sus reconocimientos más importantes está alzarse con el 1º premio en el Certamen Internacional de retrato Modportrait 2014 y ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Zaragoza, Madrid, Barcelona o Granada.
Tenemos la suerte de contar con él los días 19 y 20 de enero en Artemiranda LAB, Salamanca, y hemos querido conocerle un poco más.
Paco, buenas tardes. He leído que tus comienzos como pintor profesional son fruto de lo circunstancial porque tú te dedicabas al turismo. Abandonas una vida más segura para cumplir un sueño, ¿cómo tomas esa valiente decisión y qué sientes ahora al echar la vista atrás?
Desde pequeño dibujé, pero en ese momento crítico de decidir qué quieres hacer en tu vida yo no estaba preparado. Con 18 años yo era casi un niño, y me sentí incapaz de irme a estudiar bellas artes fuera de mi ciudad, aún contando con el gran apoyo de mis padres, así que opté por otro camino que aparentemente tenía más salidas laborales. Pasaron los años y poco a poco me iba sintiendo más cerca de aquello a lo que renuncié y empecé a pintar y dibujar por mi cuenta hasta hoy. No tengo estudios artísticos, he ido aprendiendo y descubriendo cosas siempre por mi cuenta, haciendo pequeños progresos poco a poco, y en eso estoy, «buscando».
Cómo comenté en la introducción, actualmente existen un grupo de pintores jóvenes figurativos españoles con un talento excepcional que están siendo reconocidos a nivel nacional e internacional, ¿crees que después de una época en que el arte abstracto copaba las galerías y las paredes de los compradores de arte se vuelve a dar a la figuración el valor como temática que nunca debió perder?.
Cualquier manifestación artística me parece digna, el equilibrio es importante a la hora de calibrar qué es mejor, creo que hay que ofrecer espacio justo a cada cosa, a cada tendencia, y que el espectador elija, no es necesario marginar ningún lenguaje, lo que es bueno lo es y punto, no miremos tanto si eso que nos ha emocionado está adscrito a uno u otro lugar. Comparto que la figuración está de moda, pero eso es peligroso, se está haciendo por lo frenético de estos tiempos demasiada » fastpainting» que no terminamos de digerir, de asimilar, que casi perece antes de ser mostrada en las redes, originando excesiva competición.
Cuando creas tus obras de personajes cotidianos en distintos momentos de su día a día, como flashes de una cámara capturando instantes, ¿qué te inspira para elegir a cada uno de ellos y esos momentos concretos?, ¿piensas más en la técnica a la hora de crear o en las emociones que quieres transmitir?
Yo pinto mucho mejor si me gusta lo que pinto, o mejor dicho, si trato de pintar algo que no me atrae directamente no lo sé pintar, a veces incluso eso me ocurre en mitad del proceso, me canso rápido, me aburro y tengo que abandonarlo, por eso no tengo más remedio que pintar lo que me da la gana. Está muy fuera de mi alcance elegir racionalmente una cosa u otra, simplemente ocurre, intuyo que va por aquí, siento emoción y voy a por ello. El ser humano es inagotable como tema, y un desnudo puede ser terrible y bonito.
Tus óleos son fantásticos, pero tu trabajo con el carboncillo es admirable también, ¿cómo decides que técnica vas a aplicar para cada una de tus obras?.
Como todo esto de ser pintor es tan raro y no tiene mucho sentido por pertenecer al terreno tan subjetivo de los sentimientos, pues simplemente me dejó llevar por la intuición.
¿Cuáles son tus referentes en la pintura?, ¿algún pintor te ha marcado especialmente en tu carrera y te ha inspirado para seguir creando?
De niño iba loco con Dalí, su desbordante dibujo me dejaba anonadado, Rembrandt fue una influencia posterior, siempre una referencia, sus carnes y su mirada subterránea como un grito, más tarde conocí la obra de Antonio López, lo que me ayudó bastante a saber por dónde quería tirar, pero si tengo que quedarme con un nombre que resume muy bien lo que soy ese es Golucho, un punto y a parte, una ruptura hermosa, un gran apoyo y una exigencia constante.
El taller que vas a impartir en Salamanca está dedicado al óleo como técnica, ¿qué vamos a poder aprender y disfrutar en él?
Para mí la pintura tiene que discurrir libre, tiene que ser un descubrimiento a cada momento, que tarde mucho mucho en convertirse en algo metódico, experimentación, yo pintaré, porque creo que es la mejor forma que tengo de explicarme, intentaré ofrecer así unas pautas que a mí me sirven, y acompañaré a cada uno en el proceso de encontrarse, y sobre todo intentar disfrutar del proceso
¿Me puedes contar cuáles son tus próximos proyectos?
Me gustaría seguir pintando con ilusión
Muchas gracias, Paco!!!
Os esperamos en Artemiranda LAB los días 19 y 20 de enero.
Para más información e inscripciones pulsa aquí.
Zaragoza 1977.
Pintor, ilustrador y profesor de pintura.
Su pintura se centra fundamentalmente en el estudio realista de la figura humana utilizando como medios el óleo o el carboncillo.
Aunque estudió turismo, tomó la decisión de dedicarse por completo a la pintura.
Ha ganado diversos premios de pintura y su obra se encuentra en diversas instituciones y colecciones públicas y privadas.
Actualmente dirije el estudio Modigliani de dibujo y pintura en Zaragoza donde combina su trabajo como creador con la docencia.
Acaba de ilustrar el cuento «El Palacio de las siete puertas» de Yol de Yeste.
Selección premios y exposiciones de pintura
– Exposición colectiva en el Museo de Bellas Artes de Murcia » Retóricas de la carne» Junio 2018.
– Expo colectiva en Galería Léucade. Murcia 2018.
– Mención de Honor en Figurativas 2017.
– Primer premio en certamen Modportrait 2014.
– Expo individual en Museo Pablo Serrano. Zaragoza 2014.
– Premio adquisición Antonio López García de pintura y dibujo 2014.
– Mención de Honor en Modportrait 2013.
– Beca en primer curso de realismo y figuración con Antonio López y Andrés García Ibañez. Olula del Río 2012.
– Expo individual Torreón Fortea. Ayuntamiento de Zaragoza.2011.
– Obra en MEAM de Barcelona, en Ayuntamiento de Zaragoza, en el Museo Ibáñez de Melilla de pintura moderna y contemporánea, en la Diputación de Guadalajara, etc.