
Entrevista a Miguel Torrús
Por Sonia García
Taller gratuito Liquitex
“El acrílico y sus fundamentos”
ArtemirandaLAB, Salamanca 23 de noviembre 2018
Miguel Torrús (Madrid, 1971) se acerca a Artemiranda LAB el 23 de noviembre para hacer una demostración de pintura y hemos querido conversar con él para conocerle un poco más como artista.
Comienza su formación artística en la adolescencia porque siempre tuvo clara su vocación de artista, incluso llegó a crear su propia academia de pintura que gestionó durante más de una década. Actualmente, combina su faceta de pintor con su trabajo de artista residente para el Grupo ColArt que incluye marcas como Winsor & Newton, Liquitex o Conté a Pàris.
Sus extensos conocimientos sobre materiales artísticos y su fabulosa obra como pintor le han valido el reconocimiento de todos los profesionales y aficionados que no dudan a la hora de catalogarle como un magnífico artista.
Miguel ha obtenido premios en todas las técnicas a lo largo de toda la geografía española durante sus más de 30 años de carrera, y su trabajo forma parte de colecciones en EEUU, Cuba, Italia, Francia, Argentina y en organismos como el Ayuntamiento de Madrid o el Consulado de Portugal. Además, sus obras han estado expuestas en galerías tan importantes como la Tucker Gallery Evanston de Illinois (EEUU), la Galería Merceditas Valdés en La Habana (Cuba) o la Galería Espalter de Madrid.
Hola, Miguel. Me gustaría saber en qué tipo de estilo enmarcas tu trabajo porque tu obra es figurativa, pero en muchos casos llegas a rozar la abstracción, el cubismo, …
Me resulta difícil “enmarcarme” en un estilo. No podría enmarcar mi obra en lo que la mayoría entiende por figurativa, pero tampoco en la abstracción. Quizás me encuentre dentro de esa pequeña línea que separa ambos estilos: ni en uno ni en otro, pero en ambos.
Teniendo en cuenta que eres un experto en todas las técnicas, ¿qué define escoger una u otra en cada momento?
Cada técnica es muy diferente, pero todas me aportan mucho, todas pueden ser iguales de expresivas en el resultado final. Antes de comenzar una obra, tengo en cuenta que posibilidades me aporta cada técnica, cuál será la indicada para conseguir plasmar la idea y plasticidad de la misma.
También utilizas diferentes temáticas, ¿cuáles son tus favoritas a la hora de expresarte como pintor?
A la hora de comenzar una obra muchas veces la temática me puede llegar a dar igual, más que el tema a la hora de realizar una obra para mi es más importante la composición, los silencios y el color. Quizás me quedaría con los “interiores” donde las composiciones y silencios son un sello muy personal y reconocibles en mi obra y mi trayectoria.
Hablando de tu trayectoria me gustaría conocer un poco más tu faceta como artista residente de ColArt, ¿cuál es tu cometido y qué nos puedes aconsejar de las marcas que representas?
Como artista residente, mi principal función es poder enseñar tanto al artista profesional, al estudiante y al pintor aficionado las posibilidades del material, que conozcan todas las posibilidades de un color, de un médium, que salgan de su “zona de confort” y que conozcan nuevos pigmentos, nuevos materiales, nuevas posibilidades. También colaboramos con Museos y Universidades donde se imparten talleres más específicos y técnicos.
Miguel, ¿tienes algún sueño que te gustaría conseguir como artista?, ¿qué proyectos tienes de futuro?.
Me vale con seguir disfrutando al enfrentarme a un soporte en blanco, el día que deje de disfrutar cambiaré de profesión. Tengo alguna exposición pendiente que he tenido que retrasar este año y la realizaré el año que viene. También hay un par de proyectos, pero hasta que no estén “cerrados” prefiero no comentarlos.
Esperamos con expectación esos proyectos y también tu demostración en Artemiranda LAB la tarde del 23 de noviembre, ¿qué vas a compartir con nosotros ese día?
Vamos a poder disfrutar con la pintura Acrílica Liquitex. Sus diferentes procedimientos, la importancia de los colores transparentes, el uso de los médiums, etc. Conoceremos los diferentes formatos (acrílico tradicional, tinta acrílica, acrílico en Spray y rotuladores acrílicos) y las posibilidades que nos ofrecen para el enriquecimiento de nuestro trabajo.
Muchas gracias, Miguel!!!
Os esperamos en Artemiranda LAB el día 23 de Noviembre.
Para más información e inscripciones pulsa aquí
Miguel Torrús (Madrid, 1971) comenzó su formación artística en la adolescencia porque siempre tuvo clara su vocación de artista, llegó a crear su propia academia de pintura que gestionó durante más de una década.
Sus extensos conocimientos sobre materiales artísticos y su fabulosa obra como pintor le han valido el reconocimiento de todos los profesionales y aficionados que no dudan a la hora de catalogarle como un magnífico artista.
Durante sus más de 30 años de carrera Miguel ha obtenido cerca de 300 premios en todas las técnicas a lo largo de toda la geografía española.
Su trabajo forma parte de colecciones en EEUU, Cuba, Italia, Francia, Argentina y en organismos como el Ayuntamiento de Madrid o el Consulado de Portugal… Además, sus obras han estado expuestas en galerías tan importantes como la Tucker Gallery Evanston de Illinois (EEUU), la Galería Merceditas Valdés en La Habana (Cuba) o la Galería Espalter de Madrid.
Actualmente, combina su faceta de pintor con su trabajo de artista residente para marcas como Winsor & Newton, Liquitex, Conté a Pàris y otras incluidas en el Grupo ColArt.
Miguel Torrús García
Madrid, 1971.
Artista Residente Winsor & Newton, Liquitex y Conté a Paris.
Principales exposiciones individuales
Galería Raco 98 Mallorca
Tucker Gallery. Evanston (Illinois). U.S.A. (2007, 2009)
Actual Arte Contemporáneo. Madrid (2003, 2005, 2007)
Espacio 36. Zamora (2003, 2007, 2010, 2013)
Galería Merceditas Valdes. La Habana. Cuba
Galería Herraiz. Madrid.
Galería la Escalera Cuenca
Galería Espalter. Madrid
Galería de arte Varadero. Varadero. Cuba.
Centro Provincial de las Artes Visuales. Matanzas. Cuba.
Galería Kokoschka. Irún. Guipúzcoa
Galería Paloma 18. Burgos
Galería Raúl Martínez. “Homenaje a Rafael Alberti”. La Habana. Cuba
Galería Art-Dam. Castellón.
Galería Óleos. Barcelona.
Galería Artnau. Girona.
Galería d’Arte. Getafe. Madrid.
Galería Estudio 52. Córdoba.
Galería CC22. Madrid.
Galería Reyes Católicos. Salamanca.
Principales exposiciones colectivas.
Museo de la Ciudad. Madrid.
Galería Nogal. Oviedo.
La Nave del Arte. Madrid.
Galería Alameda. Vigo.
Sala Manolo Ibañez. “3er. Salón de la Regla del 8”.( Invitado de Honor). La Habana. Cuba.
Fundación Rafael Botí. (Itinerante por Andalucía).
Casa de Vacas. Madrid.
Galería Mayka Sánchez. Valencia.
Galería Herraiz. Madrid.
Palacio de Buena Vista. Madrid.
Galería Sánchez y Juan. Elche. Alicante.
La Nave del Arte. Madrid.
Galería Tioda. Gijón.
Galería D’ arte. Getafe. Madrid.
Galería Ana Samarán. Pozuelo de Alarcón. Madrid.
Actual Arte Contemporáneo. Madrid.
Galería Espalter. Madrid.
Casa del Cordón. Burgos.
Galería Zaca. Segovia.
Tucker Gallery. Evanston (Illinois). U.S.A.
Galería Ana Samaran. Madrid.
Casino de Madrid. “25 Años”. Torrelodones. Madrid.
Galería Victoria Hidalgo. Madrid.
Galería Babel. Murcia .
Palacio de Buenavista. Madrid.
Ferias de arte
Bienal de Arte La Habana. Cuba.
Art Chicago.
Arcale. Salamanca.
Feria de Arte Santander.
D’Art. Madrid.
Art- Madrid.
Interart. Valencia
Art Marbella.
Principales Colecciones
Colecciones Privadas de España, E.E.U.U, Francia, Argentina, Cuba, Italia…
Ayuntamiento de Madrid
Fundación de las Artes Plásticas Rafael Botí
Museo Pérez-Guerra. Cortelazor la Real. Huelva
Caja Madrid
Fundación Bancaixa
Fundación Caja Castilla La Mancha
Diputación Provincial de Jaen
I.C.E.X.
Colección Casa de Alba.
Diputación de Andalucía.
Caja de Ávila
Centro Nacional de las Artes. Cuba
Convenio Cultural de Toledo
Diputación Provincial de Guadalajara.
Banco Atlántico
Colección El Punto de las Artes
Fundación de las Artes Plásticas Rafael Botí
Consulado de Portugal.
Publicaciones de Arte:
ABC. Blanco y negro cultural
El punto de las artes
Descubrir el Arte
Chicago Art Magazine
Artes Plásticas.
La Gaceta
¿Quién y por qué?. Anuario de Artistas.
El Mundo
Periódico de Zamora
Opus Habana.
Tribuna de Salamanca.
Algunos Premios
Cerca de trescientos premios y distinciones, entre los que caben destacar:
1er Premio. XI Certamen de Pintura “Rafael Botí” Torrelodones (Madrid)
1er. Premio. II Certamen Nacional de pintura Ciudad de Alcaudete. Jaén
1er. Premio XVI Certamen de Pintura «Ciudad de Alcaudete»
1er. Premio. XIX Certamen de Pintura “Ciudad de Ávila”
1er. Premio. I Certamen de pintura Ciudad de Murcia.
1er. Premio. XVI Certamen de Pintura “Ciudad de Ávila”
1er. Premio IV Concurso de Pintura Asociación Cultural Garabato y Táltaca. Andújar. Jaén
1er. Premio. XV Certamen de Pintura “Manuel Viola”. El Escorial. Madrid
2º. Premio. XIII Certamen de Pintura “Manuel Viola”. El Escorial. Madrid
1er. Premio. I Certamen Iberoamericano de Pintura. Huelva.
1er. Premio Certamen de Pintura Aralaz. Salamanca.
2º. Premio. I Certamen de Pintura “Villa de Griñón”. Madrid
1er. Premio. II Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Toledo
1er. Premio. VIII Certamen de pintura “Villa de Meco. Madrid.
2º. Premio. XII Certamen Nacional de Pintura. Parque del Buen Retiro. Madrid
1er. Premio. XXVII Certamen Nacional de Pintura “Villa de Riaza”. Segovia.
1er. Premio. X Concurso de Pintura. “Jardín de La Alcarria”. Brihuega. Guadalajara
1er. Premio. II Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Getafe”. Madrid
2º. Premio. VII Certamen de pintura en Directo Rafael Botí. Torrelodones. Madrid
1er. Premio. VI Certamen de pintura Ayuntamiento de Pinto. Madrid
1er. Premio. V Concurso de pintura al aire libre Fuenlabrada. Madrid
1er. Premio. I Certamen de pintura “Moros d’Alqueria”. Castellón
2º. Premio. VII Certamen de pintura “Salas de los Infantes”. Burgos
1er. Premio. I Concurso Nacional de Pintura Pozuelo de Alarcón-Madrid
1er. Premio. XI Certamen “Fiestas de la Vendimia” Toro-Zamora
2º. Premio. XII Certamen de Pintura Boadilla del Monte. Madrid
2º. Premio Rafael Boti. II Certamen Torrelodones. Madrid.
1er. Premio. IV Certamen de pintura Paisaje de Guadarrama. Madrid
2º. Premio IV Certamen de Pintura “Torrejón de la Calzada” Madrid
1er. Premio. III Certamen de pintura “8 de marzo” Fuenlabrada-Madrid
2º. Premio. III Concurso Nacional de Pintura. Carbonero el Mayor. Segovia
1er. Premio. I Certamen de Nacional de pintura “Paisaje de Navacerrada”-Madrid
2º. Premio. IX Certamen Nacional de Pintura “Villa de Lerma”. Burgos
1er. Accésit . V Certamen de pintura “Galería Aitor Urdangarin” Vitoria
2º. Premio. IV Certamen de Pintura. Cuellar. Segovia
1er. Premio . III Concurso Nacional de pintura Ayto. de el Boalo. Madrid
1er. Premio . IV Certamen de pintura Cerezo de Abajo-Segovia
Premio Adquisición DTV. España. XIII Certamen Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso
1er. Premio. II Certamen de pintura Ayuntamiento de Pinto-Madrid
2º. Premio. II Certamen de pintura “Madrid de los Austrias” Madrid
Premio Especial Ayto. X Certamen de pintura Lastras de Cuellar-Segovia
2º. Premio. VIII Certamen Nacional de Acuarela. Alcaudete-Jaén
2º. Premio. VIII Certamen Nacional de Pintura .Alcaudete-Jaén
2º. Premio. XIV Concurso Nacional de Pintura “Los Ángeles de San Rafael” Madrid
Premio Acuarela. VIII Certamen de Pintura “Segovia Patrimonio de la Humanidad”
2º. Premio. III Concurso de Pintura Asociación Cultural Garabato y Táltaca. Andujar. Jaén.