
Entrevista a Joan Coch
Por Sonia García
Curso intensivo de acuarela
“ATOMA v.01”
ArtemirandaLAB, Salamanca 10 y 11 de noviembre 2018
Joan Coch (Sabadell, 1963) se puede definir como un artista polifacético. En su extensa carrera ha trabajado en ámbitos tan dispares como el diseño, la arquitectura de interiores, el cómic, el arte visual y actualmente está centrado en su faceta de pintor, tanto de óleo y acrílico como acuarela.
Joan Coch es un pintor libre, un buscador de emociones con una acuarela cercana a la abstracción, pero con una base de dibujo muy sólida. La composición, el cuidado de la perspectiva y una gama de colores potente hacen de su pintura una explosión de sensaciones que no deja indiferente a nadie y nos transporta en ocasiones a los clásicos.
Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Llotja en Barcelona y en la prestigiosa academia de Manolo Hugué en Caldas (Barcelona), donde comenzó su pasión por la pintura y, especialmente, por el dibujo. Su acercamiento a la acuarela es temprano ya que a los 16 años ya preparaba proyectos de interiorismo con esta técnica.
Ha ganado numerosos premios de pintura entre los que destaca el 1º Premio especial de pintura de Tossa de mar (2013 y 2014) y su obra ha estado expuesta en ciudades como Barcelona, Madrid, Irún, Zaragoza, entre otras. Es un invitado habitual de los Simposiums y Salones de acuarela internacionales.
Actualmente combina la docencia en clases y talleres con un trabajo de investigación más personal en su estudio. Además, es embajador de las marcas Canson, Escoda y Mijello Mission.
Con motivo del taller de acuarela que impartirá los días 10 y 11 de noviembre en Artemiranda LAB, Salamanca, hemos hablado con él para conocerle un poco más.
Hola, Joan. En nuestras conversaciones sobre pintura siempre aparece una palabra clave que utilizas también en tus talleres, ATOMA, ¿cuál es su significado?
Este acrónimo es el resultado del estudio de años dedicándome a las artes plásticas, en el que he resumido lo que para mí es indispensable para desarrollar una obra con cierta personalidad y estilo propio. Es aplicable a todas las técnicas creativas y se compone de Actitud, Tema, Observación, Método y Alma.
En la búsqueda de la emoción en la expresión plástica, ¿cuáles son los temas que te inspiran?
Son muchos, siempre comento que lo importante no es lo que vemos sino como lo interpretamos, pero me encuentro cómodo en temáticas con algo de misterio y ambiente atmosférico.
Le das mucha importancia a la práctica y conocimiento de los procesos básicos del dibujo antes de empezar a pintar acuarela, ¿por qué te parece tan imprescindible y qué recomendarías a la gente que quiere empezar a crear en esta técnica?
Sin duda, en la acuarela el dibujo es fundamental. La falta de materia y su gran transparencia siempre delatan un mal dibujo. Como decía Henri Matisse: “No es posible separar dibujo y color […] El dibujo es una pintura hecha con pocos recursos”.
Recomiendo a mis alumnos una práctica constante con simples notas de todo tipo de temas y detalles de la vida cotidiana.
En muchas ocasiones hemos hablado de la situación de la acuarela actual, ¿qué propones para mejorar la promoción de los artistas y romper definitivamente con la idea de que la acuarela es un arte menor?
Afortunadamente, en estos últimos años, la implicación por parte de los fabricantes y distribuidores de materiales para la práctica de esta técnica hacen que se estén promocionando eventos que acercan a más aficionados a conocerla. No obstante, creo que faltan eventos con más reconocimiento por parte de las instituciones culturales del país y difundirla más entre los jóvenes y estudiantes de Bellas Artes. Actualmente la idea de que la acuarela es un arte menor va perdiendo fuerza. Las instituciones con más recursos y prestigio deberían conceder a esta técnica el espacio que merece.
Estás construyendo poco a poco un maravilloso legado artístico para tus tres hijos, ¿quieres compartir con nosotros en qué consiste?
Sí, por supuesto, simplemente dado a mi alto ritmo de producción, sobre todo de acuarela, voy guardando obras, bocetos, estudios y escritos en tres cajas. Intentaré llegar a las 500 obras para cada uno.
Colaboras con distintas marcas como embajador de sus productos y la última ha sido Mijello Mission, ¿qué diferencias ves entre esta marca coreana de acuarelas y las clásicas europeas?
Conocí Mijello a través de Artemiranda en el año 2015 ya que me ofreció unas muestras para realizar unos tests. Después de unos años pintando con estas acuarelas, puedo valorar las cualidades que me proporcionan estos pigmentos. Siempre digo y recomiendo que todos los productos de nivel profesional deben ser utilizados durante un largo tiempo para conocerlos, una primera impresión puede ser negativa si no lo conocemos en profundidad. Sus pigmentos de alto poder colorante sobre el papel me proporcionan más ventajas que otros, sobre todo en obras de gran formato, y teniendo en cuenta mi estilo de acuarela. Destacaría también su transparencia, resistencia a la luz y luminosidad. La combinación entre sus gamas es una auténtica fiesta y también valoro mucho su reposo escuchando música (elemento para mí imprescindible).
El taller que vas a impartir en Artemiranda LAB se llama “ÁTOMA v.01” y lo acompañas con una frase de Sócrates, “No puedo enseñar nada a nadie, sólo puedo hacerles pensar”, ¿Qué significado tiene para ti y qué pretendes motivar en tus alumnos con esta cita?
En los cursos, dada mi experiencia, creo que es muy importante transmitir e intentar orientar al alumno en su camino para poder crecer en esta difícil técnica, por lo que me hace muy feliz cuando algún alumno de anteriores cursos me dice que sólo con hacerle pensar y cambiar de actitud ha mejorado su obra.
Joan, ¿nos puedes adelantar cuáles son tus próximos proyectos?
Actualmente estoy preparando obra para certámenes tanto nacionales como internacionales, cursos de larga duración en países europeos el año próximo, algunos eventos programados por parte de las marcas de las que soy embajador y, sobre todo, seguir aprendiendo……
Muchas gracias, Joan!!!
Os esperamos en Artemiranda LAB los días 10 y 11 de noviembre
Para más información e inscripciones pulsa aquí
Sabadell (Barcelona) 1963.
Pintor y diseñador polifacético.
Estudios en Manolo Hugué. Escola d’ Arts i Oficis Llotja. (BCN)
En constante formación.
Desde edad muy temprana ya destaca por sus innatas cualidades artísticas y creativas que seguirá desenvolviendo durante toda su vida profesional dedicada al mundo del arte: diseño de interiores, arquitectura, pintura, artes visuales, etc.
En constante dedicación y trabajo, siempre busca nuevas tendencias en los campos de la expresión plástica. Gran parte de su prolífica obra se encuentra en diferentes espacios públicos y en colecciones particulares.
Últimamente dedica parte de su tiempo en participar en certámenes de pintura donde ha sido reconocido y premiado en numerosas ocasiones.
Selección premios pintura
1er. Premi Pintura. Ciutat de Sabadell. 2010
1er. Premi Pintura. Penya Blaugrana Mollet. 40.Aniversari. 2010
1er Premi Pintura. L`Estartit- Torroella de Montgri. 2011
1er Premi Pintura. Vilavenut. (Girona).2011
1er.Premi Pintura a Sallent. 2011
1er.Premi Pintura a Vilanova del Valles.2011
1er. Premi aquarel.la Concurs de Pintura Sant Vicenç de Castellet 2012.
1er. Premi Pintura a Sant Guim de Freixenet.2012
1er. Premi a Gironella.2012
1er. Premi Especial Ajuntament Tossa de Mar. Certamen Internacional de Pintura Ràpida 2012. (Premi Degà a Catalunya i Espanya)
1er. Premi Pintura Festes de Gràcia Barcelona (festa d’ interes nacional) 2012.
1er. Premi Pintura Vidreres 2013.
1er. Premi Especial Marina Malgrat de Mar 2013.
1er. Premi Especial Ajuntament Tossa de Mar. Certamen Internacional de Pintura Ràpida 2013 (Premi Degà a Catalunya i Espanya).
1er. Premi aquarel.la Sant Amanç, Sant feliu de Guixols. Girona 2013.
1er. Premi d’ Honor Ajuntament d’ Almacelles 2014.
1er. Premi Pintura Ajuntament de Sallent 2014.
1er. Premi Pintura Festes de Gràcia Barcelona. (festa d’ interes Nacional) 2014.
1er Premi Pintura Ajuntament de Manlleu 2015.
1er Premi Pintura C.C. Tarragona 2015.
1er Premi especial Aquarel,la Ajuntament de Palamos 2015.
1er Premi pintura ayuntament de Sallent 2015.
1er Premi especial Aquarel.la Olesa de Montserrat 2015
1er Premi Nacional Sebastia Badia especial Aquarel,la a Caldes de montbui 2015.
1er Premi Pintura Ajuntament de Sant Andreu de la Barca 2015.
1er Premi d Honor Ajuntament de Almacelles 2016
1er Premi Pintura a la millor obre de totes les tecniques ajuntament d Abrera 2016.
1er Premi especial Aquarel.la ajuntament d Abrera 2016.
1er Premi Pintura votacio popular ajuntament de Llambillas 2016.
3er Premi Pintura concurs Internacional de Tossa de Mar. Especial Oli, 2016
2º Premio Nacional de Acuarela pequeño formato Alda con Limón, Madrid 2016.
Últimas exposiciones individuales y colectivas:
2016
-Galeria de Arte Salduba. Zaragoza.
-Ubeda IWS.
-Railes de Agua. Madrid.
-Espai d´Art Casino de Caldes. BCN
-Galeria Art Genial. Sabadell BCN
-19.Mercat d´Art. Estrip´am. Sabadell BCN.
2015
-I Bienal de Acuarela 50m. Noble Villa de Portugalete.
-Exposición XIV Certamen Nacional de Acuarela Caudete.
– Arpoint Galeria d´Art. Lleida.
-La Casica Cool Art. Mieres Girona.
Otras actividades:
-Talleres y Masterclass de acuarela en Barcelona, Madrid, Gerona, Navarra, Toledo, Zaragoza, Caudete…etc
– Artista invitado Workshop en el 18th ECWS International watercolour exhibition and symposium Llança. Gerona.
– Masterclass y presentación del papel Heritage (Canson) en la 19th ECWS Exposition & Symposium international watercolour Avignon. Francia.