
Entrevista a Francisco Castro
Por Sonia García
Curso intensivo de acuarela
“La síntesis como expresión. Técnica y procedimiento”
ArtemirandaLAB, Salamanca 6 y 7 de Octubre 2018
Francisco Castro (Montilla, Córdoba, 1971) es uno de los acuarelistas más destacados a nivel nacional e internacional. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y fue becado por la prestigiosa Escuela Massana de Barcelona. Su extensa carrera artística está plagada de reconocimientos y premios tan importantes como la Medalla de Honor del XXIII Premio BMW de pintura y su obra forma parte de colecciones pictóricas tan importantes como la del Museo Olímpico de Barcelona o el Casino de Madrid.
Adentrarse en el conocimiento de su obra y su forma de entender la acuarela supone sufrir una transformación estética. Las atmósferas, la representación del paisaje (que es más bien la vivencia del mismo desde dentro), la paleta de colores tan evocadores e hipnóticos que utiliza y lleno de reminiscencias de los clásicos… todo ello nos lleva a una definición de la acuarela admirada y reconocida por todos sus coetáneos.
Con motivo del taller de acuarela que impartirá los días 6 y 7 de octubre en ArtemirandaLAB, Salamanca, hemos querido conocer un poco más al artista.
Paco, buenas tardes. Estudiaste Bellas Artes y la acuarela no es precisamente la técnica más habitual en la facultad, ¿cómo llegas a ella y en qué momento te das cuenta de que será un amor para toda la vida?
– Buenas tardes, cuando ingresé en Bellas Artes no se trabajaba nada la acuarela en la facultad, yo ya estaba trabajando con la acuarela desde hacía años muy habituado a la técnica hasta el punto de que hice una de las pruebas de acceso con la acuarela, después tuve una pequeña decepción al darme cuenta la poca atención que se le prestaba a la acuarela en la facultad. Descubrí la acuarela desde muy joven en una academia de mi barrio en donde empecé a dar clases de pintura y tocamos todas las técnicas, cuando nos tocó las practicas con la acuarela quedé emocionado de sus posibilidades.
Tus temáticas son fundamentalmente paisajes, pero también hemos podido comprobar tu dominio con la figura, flores o incluso preciosos animales, ¿en qué lugar temático te sientes más cómodo?, ¿te consideras un pintor figurativo?
– Me encuentro muy cómodo en el paisaje, he pasado por distintas épocas pero me gusta trabajar con temáticas distintas según el momento en que me encuentre, la inspiración me puede venir de motivos variados.
Me encanta tu gama de colores, ¿tienes algunos básicos o depende de cada tema o situación en la que te encuentres pintando?
– Me gusta tener unos básicos como el siena natural, azul cobalto o el verde óxido de cromo, pero luego me gusta incorporar algún color si estoy trabajando sobre una temática concreta y pienso que necesito algún color especial.
Personalmente creo que la acuarela es muy emocional, que se trasladan al papel inevitablemente todos los sentimientos que estás viviendo en el momento en que empiezas a pintar, ¿estás de acuerdo con esta idea?
– Si, yo estoy de acuerdo con esta idea, al ser una técnica tan directa viene directamente de la emoción sin filtros y eso es lo que le da una emotividad especial que se trasmite directamente al papel. En la obra sobre papel incluso en los artistas que trabajan con varias técnicas, es donde apreciamos la personalidad del pintor de una forma más evidente, aunque sean pequeños apuntes o aguadas.
Tienes el respeto absoluto de todos tus compañeros de profesión y existe unanimidad a la hora de hablar de la calidad de tu trabajo, ¿cómo te hace sentir este reconocimiento?
– Bueno, siempre es muy agradable que compañeros de profesión respeten tu trabajo, pero lo que me hace sentir bien es poder pintar con la acuarela y después de muchos años seguir emocionándome con ella y sentir que cada momento es distinto.
El taller que vas a impartir se llama “La síntesis como expresión. Técnica y procedimiento” ¿Cómo enfocas este tema tan importante para cualquier acuarelista?
– En realidad para mi la síntesis es una de las prioridades que tenemos que tener en cuenta a la hora de pintar para comprender mejor el motivo y quedarnos con la esencia de lo que vemos. En este taller trabajaremos ejercicios para ver nuestro motivo en síntesis y poder disfrutar mejor de la acuarela desprendiéndonos de lo superfluo. Este taller pienso que es muy necesario porque todavía nos cuesta mucho desprendernos de la tiranía que el motivo ejerce sobre nosotros.
¿Tienes programada alguna exposición o evento donde ver tus últimas creaciones?
– Si, tengo dos exposiciones para finales de año una en Sevilla sobre la temática de las flores y otra en Zaragoza donde me centro en el misterio de los jardines.
Te deseamos mucho éxito en tus proyectos. Muchas gracias, Paco!!!
Os esperamos en Artemiranda LAB los días 6 y 7 de octubre.
Para más información e inscripciones pulsa aquí
Francisco realizo sus estudios de Arte en Madrid.
Se dedica exclusivamente a la técnica de la acuarela desde muy joven, siendo actualmente uno de los máximos exponentes de la acuarela.
Su obra está en galerías de España y Europa.
Posee numerosos premios y distinciones como el premio Nacional de Acuarela, el premio Reina Sofia, la Medalla de Honor del premio BMW ( otorgada en cuatro ocasiones ) y el Premio Internacional de Pintura Deportiva entre otros.
Francisco realizo sus estudios de Arte en Madrid.
Desde muy joven se dedica exclusivamente a la técnica de la acuarela, es uno de los máximos exponentes de la acuarela actualmente.
Su obra está representada en galerías de España y Europa.
Su trabajo explora las diversas posibilidades de esta técnica, partiendo de una imagen real explora las sensaciones y posibilidades que nos produce la acuarela
durante el proceso del cuadro.
Su trabajo ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones como el premio Nacional de Acuarela, el premio Reina Sofia, la Medalla de Honor del premio BMW (otorgada en cuatro ocasiones), Premio Internacional de
Pintura Deportiva.
En 1998 es becado por la Escuela Massana y en 2015 fué seleccionado para representar a España en el prestigioso Premio Fabriano en Italia.
En los últimos años imparte cursos, workshops y masterclass de acuarela.